Carta del Director

El comienzo de estas palabras no es como hubiera preferido, pero no quería empezar sin mandar un fuerte abrazo a las familias de nuestros compañeros que, durante este año, nos han dejado. Que descansen en paz, David y Paco.

El 2023 será un año que se recordará como importante porque el CSIC consiguió el Contrato de Gestión. En julio se aprobó dicho contrato, que, en definitiva, es un acuerdo entre el Gobierno de España y el CSIC, donde el CSIC se compromete a cumplir unos objetivos estratégicos y, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública y nuestro Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se compromete a proporcionar los recursos humanos y financieros que se hayan estimado necesarios para cumplirlos.

Todo ello está alineado con un Plan de Acción Plurianual 2022-2025, que se concreta en los planes de acción anuales, donde se especifican los objetivos para cumplir y desarrollar la mejor gestión posible de sus medios personales, financieros y materiales.

Durante este año, hemos hecho un esfuerzo importante por seguir poniendo al Instituto como centro de referencia y darle a conocer a entidades y empresas en el sector de la construcción y a nuestra propia organización central, ya que recibimos varios grupos de las diferentes unidades de la Secretaría General del CSIC.

También recibimos la visita institucional de la nueva Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, Nuria Matarredona, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Por ello, desde octubre a noviembre, acogimos las diferentes asambleas y reuniones de las asociaciones de GREMIOS, además de jornadas organizadas por ANDECEANFAH o la jornada de Gabinetes Técnicos del CGATE.

Quisiera destacar que acogimos la cena de trabajo del 15th High Level Workshop on the ERA de Science Europe, que representa a las principales organizaciones públicas que financian o realizan investigaciones científicas excelentes e innovadoras en Europa, con la presencia de nuestra presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el vicepresidente de Relaciones Internacionales, Francisco Javier Moreno Fuentes.

La actividad que se ha realizado en las diferentes comisiones ha sido muy relevante. Desde la Comisión de Igualdad han seguido impulsando las actividades con las jornadas en el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que este año fue “SOY QUÍMICA”, y se han presentado la publicación y divulgación de guías y manuales de buenas prácticas.

En la Comisión de Espacios hemos recuperado, por fin, la normalidad después del incendio y la pandemia que sufrimos, y se pudieron actualizar los criterios y empezar a planificar las actuaciones que se quedaron sin terminar, para poder dotar de los espacios acorde a las necesidades del diferente personal. Tanto la Comisión de Personal como la Comisión de Equipamiento siguieron con la actualización de las necesidades. La Comisión de Ocio y Cultura hizo un esfuerzo importante por organizar actividades con una clara vocación de mejorar el ambiente laboral, destacando el interesante concurso de Árboles de Navidad, que tuvo una gran acogida. Además, este año creamos una nueva Comisión de Celebración del 90 Aniversario de la fundación del Instituto, que se celebrará entre el 2024 y el 2025.

En el 2023, seguimos con la tendencia del aumento en captación de recursos económicos, llegando a conseguir más de 7 millones de euros, con un aumento del 20 % en proyectos y un 10 % en contratos. Esta tendencia también se aprecia en que los ingresos en este año han aumentado un 55 %. Además, este año no se han podido cubrir los gastos generales del Instituto con el presupuesto de funcionamiento, porque se ha tenido un incremento en gasto de electricidad de casi un 63 % por el aumento del coste energético, llegando a cubrirse solo el 16 % de esa subida. Con respecto a la producción científica, hay 97 publicaciones asociadas al IETcc en Scopus durante este año, dato similar al del año anterior.

Por otro lado, se sigue consolidando el gran trabajo de transferencia que se realiza a través de nuestras dos revistas indexadas, Materiales de Construcción e Informes de la Construcción, que han renovado sus consejos de redacción y cuyos índices de impacto han sido similares a los del año anterior, incluso subiendo ligeramente su posición relativa. Las Monografías del IETcc han impulsado la transferencia en las diferentes áreas de investigación e innovación del Centro, y se ha hecho un gran esfuerzo de divulgación científica mediante la Semana de la Ciencia, el aumento de la presencia en las redes sociales, la realización de seminarios, etc. Un ejemplo claro de ello es el éxito de la exposición “Lo que tu ojo no ve”, que se llevó hasta Rumanía (en Timișoara, Cluj-Napoca, Bucarest y Chisináu), al estar promovida y coordinada por el Departamento Cultural de la Embajada de España.

Antes de terminar y mencionar los reconocimientos que, durante este año, ha recibido tanto a nivel personal como a nivel colectivo el personal del Instituto, querría destacar la labor y el esfuerzo que se hace por mantener las certificaciones de calidad y acreditaciones por ENAC en algunos laboratorios. En la Unidad Técnica de Evaluación Técnica de Productos Innovadores, se tiene la acreditación por ENAC UNE-EN ISO/IEC 17065 y está certificado el Sistema de Gestión de la Calidad por la ISO 9001. También en la Unidad Técnica de Evaluación Experimental de Estructuras y en el laboratorio de instalaciones del Grupo de Investigación SCHE tienen acreditación por ENAC UNE-EN ISO/IEC 17025.

Para finalizar, querría destacar los reconocimientos que ha habido a lo largo del 2023, aunque es muy probable que alguno no se mencione, por lo que pido disculpas de antemano.

Se concedió el Premio de Tesis Relevantes del CSIC a Tamara Lucio Martín y el premio al trabajo presentado en la 48ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española a la mejor ponencia en la sección de Gestión de Residuos Radiactivos y Desmantelamiento a Mª Jimena de Hita.

Rafael Carrizosa recibió el Premio a la Investigación más Innovadora en las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores, celebradas en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), y Eduardo Lahoz fue nombrado representante del IETcc en el Comité Ejecutivo de la EOTA.

Los Museos Científicos Coruñeses dan unos premios por la labor de difusión y este año el jurado decidió otorgar, entre otros premios, una mención honorífica en la modalidad de Prisma Especial del Jurado a nuestro compañero Rogelio Sánchez Verdasco, responsable de la Unidad de Divulgación, «por su infatigable impulso de proyectos colectivos y el enfoque innovador de su trabajo siempre generoso».

Además, una de las cinco conexiones aprobadas por parte del CSIC es la “Conexión Fotocatálisis”, coordinada por Marta Castellote, vicedirectora científica del IETcc.

Este año finalizó con la presentación de una iniciativa muy interesante por parte de la Presidencia del CSIC sobre el Proyecto MAX (Marco de Autoevaluación de la Excelencia), cuyo objetivo es establecer una ruta de mejora continua, progresiva y voluntaria hacia la excelencia científica y su transferencia a la sociedad. Creo que esto será una gran ayuda para pensar que, en un futuro próximo, el IETcc sea reconocido como Centro de Excelencia… y hacia ello debemos trabajar.

Ángel Castillo.

Director del IETcc-CSIC.

0

Publicaciones científicas

0

Comunicaciones a Congresos

0

Conferencias & Seminarios

0

Contratos de Apoyo & I+D

0

Libros

0

Capítulos de libros

0

Dirección de trabajos

0

Informes de Asistencia Científico-Técnica

0

Proyectos

0

Patentes

0

EBTs

0

PTIs

0

DIT&DITPlus

0

ETE/ETA

Cada curva matemática tiene una naturaleza propia, la exactitud de una ley, la expresión de una idea, la evidencia de una virtud

– Eduardo Torroja –

Actividad científica 2023

Elige entre las opciones para filtrar la actividad científica