CRII. Nueva construcción con menor huella de carbono a partir de residuos industriales en Iberoamérica

Uno de los mayores desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los países en desarrollo es la descarbonización y modernización de industrias de alto consumo energético, como el cemento y la construcción. A nivel global, la construcción ha deteriorado ecosistemas terrestres y acuáticos. En Colombia, la extracción de materias primas para fabricar cemento ha afectado bosques altoandinos, secos y húmedos tropicales, así como ecosistemas acuáticos, por la contaminación y el uso excesivo de agua, reduciendo caudales de ríos y embalses.

El proyecto CRII busca mitigar la extracción de materias primas mediante el desarrollo de cementos y hormigones ecoeficientes a partir de residuos industriales, como la cascarilla de arroz y lodos de pozos petrolíferos. Esto permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua, y la generación de residuos, además de contribuir a economías circulares sostenibles.

Los objetivos incluyen: diseñar y caracterizar hormigones con residuos industriales, evaluar su resistencia en medios agresivos, gestionar la vinculación con productores del sector para implementar estas formulaciones, y realizar un estudio de impacto ambiental que guíe procesos de restauración en las áreas afectadas.

  • María Criado Sanz.
  • Alicia Pachón Montaño.

LINCGLOBAL22

Programa CSIC para la interacción entre investigadores iberoamericanos y españoles en el ámbito del Cambio Global.

  • IP
    Alicia Pachón Montaño
  • Duración
    01/07/2022 - 31/12/2024
  • Importe concedido
    23.500,00 €
  • Referencia
    INCGL20024