PRE-DISposal management of radioactive waste
El proyecto PREDIS tiene como objetivo desarrollar e implementar estrategias para el tratamiento previo al almacenamiento de residuos radiactivos de media y baja actividad, que actualmente carecen de soluciones adecuadas. Este proyecto se centra en la innovación y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la gestión de estos residuos, enfocándose en el acondicionamiento de materiales metálicos, residuos orgánicos líquidos y sólidos que provienen de la operación de centrales nucleares, desmantelamientos y otros procesos industriales.
Además, PREDIS incluye la digitalización de procesos para mejorar la seguridad y eficiencia en el manejo y evaluación de paquetes de residuos cementados durante su almacenamiento temporal en superficie. Los criterios de aceptación de residuos son fundamentales para optimizar su manejo seguro y eficiente, minimizando los residuos durante todo su ciclo de vida.
Los principales objetivos del proyecto son:
- Desarrollar soluciones para el tratamiento y acondicionamiento de residuos para los que no existen soluciones adecuadas.
- Mejorar las soluciones actuales con procesos alternativos más seguros, económicos o eficaces.
- Analizar criterios y especificaciones de aceptación de residuos asociados al pre-acondicionamiento y confinamiento, promoviendo una gestión homogénea en toda Europa.
El CSIC participa en las siguientes actividades:
WP4 – Innovaciones en el tratamiento y acondicionamiento de materiales metálicos
- Reducir la cantidad de residuos metálicos a almacenar mediante procesos mejorados de caracterización, tratamiento y descontaminación, facilitando una limpieza y reciclaje más eficientes.
- Desarrollar soluciones seguras para el almacenamiento de residuos metálicos reactivos como el aluminio y el berilio.
- Crear nuevos cementos basados en fosfato de magnesio y/o cemento portland para un confinamiento seguro.
WP6 – Innovaciones en el tratamiento y acondicionamiento de residuos orgánicos sólidos
- Implementar métodos de tratamiento térmico que reduzcan significativamente el volumen de residuos sólidos orgánicos.
- Evaluar la capacidad de almacenamiento de residuos sólidos en matrices cementantes alcalinas del tipo geopolímeros y/o de base portland, asegurando el cumplimiento de los criterios de aceptación.
- Verificar la interacción de los residuos con la matriz y su comportamiento en el medio ambiente.
- Ampliar el conocimiento sobre el comportamiento de los residuos una vez inmovilizados.
- Mª Cruz Alonso Alonso.
NFRP-2019.
RIA Research and Innovation action. Horizon Europe.