PROMERA. Protección frente a la corrosión de contenedores metálicos para el almacenamiento de residuos de baja actividad
El proyecto PROMERA se centra en desarrollar materiales de construcción que integren residuos, siguiendo dos enfoques principales: primero, reutilizando materiales secundarios del sector de la construcción o de otros sectores industriales, como las escorias de horno alto, que usualmente se destinan a vertederos; y segundo, inmovilizando residuos contaminantes, específicamente lodos radiactivos generados durante el desmantelamiento de instalaciones nucleares, en matrices cementicias seguras y duraderas. Además, el proyecto investiga el uso de nuevos materiales, como aceros inoxidables y pinturas anticorrosivas, para extender la vida útil de bidones metálicos que contienen residuos radiactivos, garantizando su compatibilidad con el sistema actual de almacenamiento de Residuos de Baja y Media Actividad (RBMA). Estas iniciativas tienen un impacto positivo en la seguridad, salud, economía y medioambiente, alineándose con las prioridades del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Los objetivos específicos del proyecto incluyen:
- Selección de matrices con alta capacidad de retención de radionucleidos, basándose en estudios previos (IRINEMA 2019-T1/AMB-13672).
- Preparación y acondicionamiento de residuos: optimizando mezclas de disoluciones y métodos de concentración para obtener composiciones representativas, y evaluando la capacidad de inmovilización de los residuos en matrices de cemento.
- Caracterización y optimización de pastas y morteros: mediante técnicas multiensayo, para evaluar las propiedades fisicoquímicas durante el proceso de endurecimiento, asegurando que las propiedades en estado fresco no se vean afectadas y que se mejoren los resultados en estado endurecido.
- Evaluación de pinturas anticorrosivas: aplicadas en bidones de acero al carbono, empleando técnicas electroquímicas para medir su capacidad protectora, y caracterización de la superficie tras el estudio de corrosión.
- Caracterización de la interfaz acero-pintura/cemento: monitoreando la evolución de la microestructura en presencia de residuos radiactivos para determinar qué matriz cementante retrasa más eficazmente la corrosión.
- Estudio del comportamiento frente a la corrosión en recipientes metálicos de aceros inoxidables: utilizando diferentes tipos de aceros (austenítico EN 1.4404 y dúplex EN 1.4462 y 1.4482) para evaluar su resistencia en presencia de lodos radiactivos y seleccionando el más efectivo.
- Caracterización de la interfaz acero inoxidable/cemento: evaluando la microestructura a lo largo del tiempo y la interacción con los residuos radiactivos, para identificar la matriz que mejor retrase la corrosión.
Los hitos del proyecto incluyen:
- Demostrar la protección de las pinturas en recipientes de acero al carbono frente a la corrosión causada por cementos alcalinos y residuos inmovilizados.
- Evaluar la estabilidad de las matrices activadas alcalinamente tras el acondicionamiento de residuos y seleccionar el acero inoxidable más adecuado para esta aplicación.
- María Criado Sanz.
- Alicia Pachón Montaño.
Proyectos de Generación de Conocimiento 2021.
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023.
Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento.