MULLICATA. Valorización de residuos de catalizadores de la industria petroquímica como materia prima en el proceso de fabricación de materiales cerámicos basados en mullita
El proyecto Valorización de residuos de catalizadores de la industria petroquímica como materia prima en el proceso de fabricación de materiales cerámicos basados en mullita (MULLICATA) tiene como objetivo principal la utilización de residuos de catalizadores de hidrodesulfuración como materia prima secundaria para la fabricación de materiales cerámicos basados en mullita y mullita/corindón.
En el contexto de la economía circular, los residuos de catalizadores generados en la industria petroquímica podrían considerarse como materias primas alternativas para la fabricación de materiales de construcción, en lugar de ser una fuente de contaminación y riesgo.
El uso de estos residuos en la producción de materiales cerámicos contribuirá a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En lo que respecta al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), el uso de residuos de catalizadores como sustituto de materias primas vírgenes permite reducir el consumo de energía. En cuanto al ODS 13 (Acción por el Clima), la valorización de estos residuos contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Además, su reutilización evitará impactos negativos en los ecosistemas terrestres, tal como se contempla en el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). Sin embargo, la valorización de los residuos de catalizadores está estrechamente ligada al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), que aboga por la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales para 2030, al tiempo que se reduce considerablemente la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Aurora López Delgado.
- Mª Isabel Padilla Rodríguez.
- Maximina Romero Pérez.