VIbRA-IS. La vivienda iberoamericana ante los desafíos post-COVID y de adaptación al Cambio Global, desde la habitabilidad: propuestas arquitectónicas y técnicas para hábitats igualitarios y salubres

La vivienda y su entorno son esenciales para la salud, según la OMS. La investigación del consorcio sobre COVID-19 destaca la importancia de la calidad del espacio doméstico. Factores como la calidad ambiental interior, el confort térmico y la conservación de las viviendas afectan su habitabilidad. La ineficiencia energética, por mal aislamiento y selección de materiales, genera pobreza energética, limitando el confort necesario para la salud.

El objetivo general del proyecto VIbRA-IS es intercambiar conocimientos y proponer mejoras habitacionales para adaptar las viviendas al Cambio Climático y a emergencias como el COVID-19 en las regiones del consorcio.

Sus objetivos específicos son los siguientes:

  1. Diagnóstico Residencial: Identificar las necesidades, deficiencias y patologías comunes en las viviendas y comunidades de cada región del consorcio.
  2. Análisis Multiescala: Realizar un análisis de la habitabilidad desde la vivienda individual hasta el nivel comunitario (barrio).

    a. Aplicar modelos simulados de viviendas en laboratorios (living labs) para evaluar “estados actuales” y “reformados”.

    b. Complementar con análisis basados en indicadores socioeconómicos, de vulnerabilidad y geográficos, para diseñar estrategias comunitarias.

  • Teresa Carrascal García.
  • Belén Casla Herguedas.
  • Teresa Cuerdo Vilches.
  • Elena Frías López.
  • Sonia García Ortega.
  • Pilar Linares Alemparte.
  • Ignacio Oteiza San José.
  • Juan Queipo de Llano Moya.
  • Amelia Romero Fernández.

LINCGLOBAL22

Programa CSIC para la interacción entre investigadores iberoamericanos y españoles en el ámbito del Cambio Global.

  • IP
    Teresa Cuerdo Vilches
  • Duración
    01/07/2022 - 31/12/2024
  • Importe concedido
    29.809,15 €
  • Referencia
    INCGL20023