UrbanMAT. Mitigación del calentamiento urbano en Iberoamérica a través de la respuesta termo-óptica de los materiales de construcción
El aumento de las temperaturas y las olas de calor, como efectos del Cambio Global, agravan el desafío del calentamiento urbano. Con el 80% de la población iberoamericana viviendo en zonas urbanas, y una proyección del 88% para 2050, es crucial implementar medidas que mitiguen este efecto. Las propiedades ópticas y térmicas de los materiales de acabado superficial en edificios y pavimentos son fundamentales, pues determinan la cantidad de energía solar absorbida y su disipación en la atmósfera, influyendo en el balance energético urbano.
En las ciudades iberoamericanas, la selección de materiales a menudo no considera las condiciones climáticas locales, lo que deja margen para elegir materiales termo-ópticos que reduzcan el sobrecalentamiento en épocas calurosas sin incrementar la demanda energética en épocas frías. Es vital emplear materiales sostenibles, inspirados en la arquitectura vernácula y el patrimonio local, e incorporar materiales reciclados y procesos de bajo impacto ambiental. Así, se mejorará la adaptación de los ecosistemas urbanos al Cambio Global, aumentando el bienestar y reduciendo la vulnerabilidad de la región.
El proyecto UrbanMAT tiene como objetivo identificar estrategias para mitigar el sobrecalentamiento en ciudades iberoamericanas mediante el uso de materiales sostenibles con propiedades termo-ópticas que optimicen la gestión de la energía solar. Se trabajará en cinco ciudades con diferentes zonas climáticas: Santo Domingo, Mendoza, Campinas, La Paz y Valparaíso. Los resultados podrán extrapolarse a otras ciudades con características climáticas y urbanísticas similares.
- Gloria Pérez Álvarez-Quiñones. {IP}
- Fernando Martín-Consuegra Ávila. {CO-IP}
- Carmen Alonso Ruiz-Rivas.
- Ana Guerrero Bustos.
- Sagrario Martínez Ramírez.
Programa CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo.