Teresa Cuerdo participó en el II Seminario Iberoamericano de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental.
El 13 de diciembre de 2023, se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla el II Seminario Iberoamericano de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental.
En este evento, Teresa Cuerdo presentó su ponencia “El confinamiento por COVID-19 y la vivienda: condiciones de calidad ambiental interior y patroones de consumo”.
La Red Iberoamericana de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental (RIPEBA) tiene como fin estudiar, evaluar y crear indicadores y estrategias de diseño y construcción sostenible, con el objetivo de reducir la pobreza energética en Iberoamérica, mejorar el bienestar ambiental y promover el uso de energía limpia y segura en un escenario postpandemia. Además, busca incrementar la transferencia de conocimientos y tecnologías.
Sus alcances incluyen el fomento de la movilidad y formación de investigadores, técnicos y estudiantes para ampliar y consolidar conocimientos en este campo. Asimismo, se enfoca en la difusión de resultados a través de diversas acciones, como campañas de sensibilización, capacitaciones, talleres, encuentros, congresos, co-guía de tesis, publicaciones científicas y policy papers.
El II Seminario Internacional de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental fue el segundo evento organizado por RIPEBA, destinado a la difusión de conocimientos en estas temáticas, creando un espacio de encuentro y discusión en torno a ambas problemáticas desde una perspectiva iberoamericana.
En el evento participaron académicos e investigadores de Colombia, Andorra, Méjico, Costa Rica, España, Portugal, Chile y Uruguay, cuyas líneas de investigación se centraron en el diseño bioclimático, la eficiencia energética, el confort y la calidad del aire interior, los edificios de energía cero y la rehabilitación energética, entre otros temas.