Construyendo Igualdad
El IETcc-CSIC aborda investigaciones científicas y tecnológicas en un ámbito tradicionalmente muy masculinizado, como es el de la Ingeniería y la Construcción pero, pese a ello, siempre ha tenido una histórica preocupación por la igualdad de género en sus investigaciones y en el personal que las lleva a cabo.
Y es, desde esa perspectiva, desde la cuál el IETcc-CSIC trabaja día a día con la finalidad de promover la perspectiva de género como una categoría transversal en todos los aspectos del funcionamiento de la institución y de avanzar en la promoción de medidas encaminadas a eliminar las barreras que encuentran las mujeres en el ejercicio de su profesión.
Desde el Comité de Igualdad del IETcc-CSIC se realiza una estadística anual del personal del instituto con datos desagregados por sexo para poder estudiar y analizar si existen campos que no tengan una relación paritaria de manera que puedan llegar a identificarse y corregirse.
2023 ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE IGUALDAD
11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Desde el IETcc-CSIC hemos participado activamente tanto en 2023 como en los últimos años, en diferentes actividades programadas en las que cabe destacar fundamentalmente 2 líneas:
- la participación en las fotos de mujeres en los centros de trabajo del CSIC.
- la generación de actividades de divulgación de actividades profesionales relacionadas con las temáticas que se investigan y desarrollan en el IETcc desde la perspectiva de mujeres profesionales en esas áreas.
El 10 de febrero de 2023 se realizó una jornada, junto con casi 100 alumnos y alumnas del IES Emilio Castelar, titulada “Soy química, Mujeres de hoy en la química”.
Participaron 4 ponentes, mujeres químicas que trabajan en diferentes ámbitos de la química (laboratorios antidopaje, Nivea, seguridad alimentaria, predoctoral en el IETCC-CSIC) que nos contaron sus diferentes experiencias y animaron a todos los y las estudiantes a acercarse a la química como profesión, ya que en sus propias palabras es “como la magia del universo”.
Tras la jornada se realizó una visita a las instalaciones de nuestro especial edificio, descubriendo tanto algunos de sus laboratorios como las instalaciones comunes de alto valor arquitectónico.


RTVE se acercó a nuestro instituto para realizar una entrevista a la Dra. Francisca Puertas, investigadora del Grupo de Química del Cemento, sobre la necesidad e importancia de un día como el 11F, confirmando con los datos actuales la necesidad de apoyar y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Creación e instalación de puntos de higiene menstrual
La higiene menstrual es un tema de derechos humanos reconocido por la ONU y la OMS, y está relacionado con la igualdad de género, el derecho al agua y al saneamiento, a la salud, a la educación y a la participación.
En 2023, se ha puesto en marcha en el IETcc-CSIC una iniciativa que supone la instalación de puntos de higiene menstrual en diferentes aseos de mujeres de todo el instituto, donde se puede acceder gratuitamente a compresas y tampones en caso de necesidad. Los productos disponibles son ecológicos, 100% libres de plásticos y de materiales químicos o sintéticos.
Se han habilitado un total de cinco puntos de higiene menstrual:
- Aseo para personas con discapacidad en el pasillo de acceso a la cafetería (PB).
- Aseo para personas con discapacidad en el vestíbulo de acceso al Aula Torroja (PB).
- Aseo de mujeres en el edificio de materiales (P1).
- Aseo de mujeres frente a la Sala de Coloquios (P1).
- Aseo de mujeres en el vestíbulo de comunicaciones junto a la Sala de Banderas (P1).

Publicación y divulgación de guías y manuales de buenas prácticas
A la publicación en 2022 de la traducción de la Guía de reuniones científicas inclusivas: por dónde empezar se ha sumado este año la divulgación, con impresión de diferentes dípticos distribuidos en los espacios comunes y salas de reunión del instituto, de las guías de buenas prácticas realizadas por el comité intercentros de igualdad de la UAM y adoptadas por el CSIC:
Creación del espacio físico definitivo de igualdad en el IETcc
