El 18 de junio de 2023, María Kotova defendió su Trabajo Fin de Máster “Exploring Double Energy and Transport Poverty: Case study of Madrid”. Este TFM contó con la participación de Fernando Martín-Consuegra Ávila como Partner Supervisor, y de Fernando de Frutos García como Copartner Supervisor.
Este TFM ha sido presentado al Erasmus Mundus Joint Master Degree on Smart Cities and Communities (SMACCs) y ha contado con la Universidad del País Vasco (UPV) como supervisor académico principal.
Este estudio examina la diferenciación espacial de la vulnerabilidad en el transporte y la pobreza energética a escala de los barrios de Madrid. El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología para evaluar la pobreza en el transporte e identificar las áreas más vulnerables en Madrid, considerando el impacto simultáneo de los factores de transporte y energía. La investigación se centra en cinco aspectos de la vulnerabilidad en el transporte y realiza un mapeo y análisis, comparándolos con la pobreza energética.
Los hallazgos indican una pobreza significativa en el transporte en las áreas periféricas y desafíos relacionados con la asequibilidad de la energía y el transporte en los distritos del sur (doble pobreza energética). La pobreza simultánea en transporte y energía es prevalente en las regiones del sur y sureste. Sin embargo, no se identificó una superposición entre las áreas extremadamente pobres con vulnerabilidad concurrente en transporte y energía.
Las recomendaciones incluyen mejorar las redes de transporte e implementar políticas sociales para reducir la desigualdad entre los barrios pobres y ricos, tales como programas de reconstrucción y tarifas preferenciales.