Informática

El Servicio de Informática presta apoyo al resto de los departamentos y unidades del centro en la implantación y mantenimiento de equipos y aplicaciones informáticas, entre las que destaca la página web oficial del centro y su intranet. Entre sus labores, aparte de las ya mencionadas, se encuentra la resolución de incidencias y la asesoría y formación a los usuarios.

El apoyo técnico a la investigación se centra en el mantenimiento del parque informático de aproximadamente 300 ordenadores, entre equipos portátiles, de sobremesa y servidores, con sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS y Linux, conectados algunos de ellos a equipos de medida y ensayo.

Los servidores se encuentran en su mayoría en un CPD (Centro de Procesamiento de Datos) cumpliendo con las medidas de seguridad, a excepción de las copias de seguridad de estos que se en­cuentran en otro habitáculo para garantizar la disponibilidad de los datos en caso de catástrofe. En funcionamiento, ahora mismo, se tienen 10 servidores físicos, entre NAS (dispositivos de alma­cenamiento de datos), Proxmox (servidor de máquinas virtuales), sistemas de control horario, control de cámaras…

Además, se cuenta con un VDC (Virtual Data Center, comúnmente Cloud-Computing) en donde están alojadas gran parte de las webs del centro, un servidor de almacenamiento de datos y el gestor del dominio. Este servicio ofrecido por la SGAI, como parte de la modernización de los servicios informáticos del CSIC, permite distribuir determinados servicios del centro de manera que aumente su seguridad y disponibilidad.

En lo que respecta a sistemas y seguridad, se mantiene los sistemas de seguri­dad perimetral y Red Privada Virtual (VPN), configurando las reglas de acceso a recursos y servicios en función de las necesidades de los usuarios y siempre respetando las directrices de seguridad definidas desde los Servicios Centrales del CSIC.

Desde el punto de vista de comunicaciones, el IETcc dispone de una Red de Área Local (LAN) FastEthernet, que cubre físicamente todas las instalaciones del Instituto a través de 9 armarios concentradores con todos sus puertos con velocidad 1000Mb/s y PoE+, unidos por fibra óptica entre sí, para garantizar el rendimiento óptimo de la red.  Esta LAN se conecta a través de MacroLan con el Centro Técnico de Informática, integrándose de esta forma en la LAN del Campus de Serrano, permitiendo a todos los usuarios el acceso a los servicios de Internet. MacroLan, es una solución de Telefónica para construir redes privadas virtuales de banda ancha sobre accesos basados en Ethernet sobre fibra óptica. Esto permite que la red local del IETcc esté conectada al Campus de Serrano a una velocidad de 300 Mbps simétricos.

En el mismo ámbito de las soluciones de comunicación, el Instituto cuenta con una red wifi que da cobertura completa al Instituto y permite, tanto al personal propio del Centro como a usuarios externos desplazados al IETcc, el acceso inalámbrico a Internet, a los recursos loca­les y, cuando proceda, a la red Eduroam. Eduroam es una iniciativa englobada en el proyecto RedIRIS con el fin de conseguir un espacio único de movilidad en el que los usuarios puedan desplazarse entre las organizaciones involucradas en el proyecto disponiendo en todo momen­to de los servicios móviles que pudiera necesitar.

La telefonía del centro está basada en una solución ToIP de Telefónica perteneciente al sistema general de la AGE.

Por último, se dispone de un sistema de videovigilancia tanto exterior como interior compues­to por 10 cámaras exteriores y 10 interiores, controladas desde dos centralitas instaladas en la zona de conserjería y en el CPD.

Responsable

Jorge Hernando Ortega

Investigación [Informática] (M3)