Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA)

MISIÓN

El grupo de Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) se compromete con la excelencia en la generación de conocimiento y tecnología para mitigar los impactos negativos de la construcción en el medio ambiente y las personas en todas las etapas del ciclo de vida. Integrando los logros a nivel global en la evaluación y criterios de gestión estructural, aspira a ser un referente internacional con un impacto tangible en la sociedad española, europea y mundial.

Para alcanzar este objetivo, el ISCMA realiza investigación tanto fundamental como aplicada, participa activamente en comités de normalización tanto europeos como nacionales, y aborda diversos aspectos de la ingeniería civil, la construcción y el medio ambiente.

Se destacan tres áreas principales de actuación del ISCMA, las cuales contribuyen significativamente a los pilares de la sostenibilidad:

  1. Desarrollo de nuevos materiales de construcción: Se enfoca en el diseño, desarrollo, funcionalización y evaluación de la durabilidad de materiales innovadores.
  2. Gestión del impacto ambiental: Trabaja en prolongar la vida útil de las estructuras, gestionar residuos y llevar a cabo procesos de descontaminación para minimizar su impacto en el entorno.
  3. Mejora de la calidad de vida: Se centra en mejorar la calidad del ambiente interior y en la aplicación de fotocatálisis heterogénea en la construcción para crear entornos más saludables y sostenibles.

Gracias a su naturaleza multidisciplinar, el grupo aborda proyectos a diversas escalas y desde distintos campos de especialización, desde la concepción de ideas innovadoras hasta el desarrollo de prototipos y la elaboración de normativas. Utiliza tecnologías de vanguardia, como la difracción de neutrones, la radiación sincrotrón, técnicas electroquímicas y mecano-químico-físicas avanzadas, para abordar procesos complejos con eficacia y precisión.

2023 ACTIVIDAD CIENTÍFICA

  • Chelliah, P., Gupta, J. K., Wabaidur, S. M., Siddiqui, M. R., Lee, S. F., & Lai, W.-C. (2023). UV-light-driven photocatalytic dye degradation and antibacterial potentials of biosynthesized SiO₂ nanoparticles. Water, 15(16), 2973. https://doi.org/10.3390/w15162973
  • Lee, S.F., Jiménez-Relinque, E., Martínez, I., & Castellote, M. (2023). Effects of Mott–Schottky Frequency Selection and Other Controlling Factors on Flat-Band Potential and Band-Edge Position Determination of TiO2. Catalysts, 13(6), 1000. https://doi.org/10.3390/catal13061000
  • Ramón-Zamora, J. E., Lliso-Ferrando, J. R., Martínez-Ibernón, A., & Gandía-Romero, J. M. (2023). Corrosion assessment in reinforced concrete structures by means of embedded sensors and multivariate analysis—Part 1: Laboratory validation. Sensors, 23(21), 8869. https://doi.org/10.3390/s23218869
  • Sanz-Navarro, C. F., Lee, S. F., Yap, S. S., Nee, C. H., & Yap, S. L. (2023). Electrochemical stability and corrosion mechanism of fluorine-doped tin oxide film under cathodic polarization in near neutral electrolyte. Thin Solid Films, 768, 139697. https://doi.org/10.1016/j.tsf.2023.139697
  • Tan, H. Y., Ong, G. L., Nee, C. H., Yap, S. L., Poh, H. S., Tou, T. Y., Lan, B. L., Lee, S. F., & Yap, S. S. (2023). Thermal-induced effects on ultrafast laser filamentation in ethanol. Optics & Laser Technology, 163, 109350. https://doi.org/10.1016/j.optlastec.2023.109350

Responsable

Marta Castellote Armero

Investigadora Científica de OPIS

Equipo

Isaías Benjamín Gonzalo

Química y salud Ambiental (M1)

María Grande Jara

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (M1)

Georgiana Francisca Husanu

Titulada Superior

Siaw Foon Lee

Investigación [Técnicas de Diseño y Caracterización de Materiales] (M3)

Andrea Martínez Topete

Investigación (M3)

Roman Nevshupa Kasatkin

Científico Titular de OPIS

José Enrique Ramón Zamora

Titulado Superior

Jorge Ruiz Fernández

Química y salud Ambiental (M1)

Juan Camilo Vélez Molina

Investigación (M3)