Revista Informes de la Construcción

Los contenidos de la revista Informes de la Construcción abarcan una amplia gama de temas relacionados con la arquitectura, ingeniería civil, obras públicas, medio ambiente, instalaciones, rehabilitación, sistemas constructivos, evaluación de la innovación constructiva, técnicas de ensayos, resultados de investigaciones de componentes y sistemas de edificación, entre otros aspectos fundamentales del ámbito constructivo. Dirigida a arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, investigadores y profesionales vinculados con la construcción de edificios y obras civiles, la revista Informes de la Construcción se ha consolidado como una fuente de referencia indispensable en el sector.

La revista ofrece acceso gratuito y sin restricciones a todos los contenidos de su edición electrónica desde su inicio en el año 1957 hasta el último número publicado en 2023, totalizando 572 números disponibles. En los últimos años, hemos experimentado un notable incremento en el número de artículos recibidos, reflejando el creciente interés y participación de la comunidad científica. Este aumento en la cantidad de trabajos recibidos ha resultado en una mejora significativa en la calidad de los mismos, lo que se traduce en una mayor selectividad en la publicación y un aumento en la excelencia de los contenidos ofrecidos por Informes de la Construcción.

NÚMEROS PUBLICADOS 2023

Vol. 75. Nº 569
Vol. 75. Nº 569
(enero-marzo 2023)

Leer

Vol. 75. Nº 570
Vol. 75. Nº 570
(abril-junio 2023)

Leer

Vol. 75. Nº 571
Vol. 75. Nº 571
(julio-septiembre 2023)

Leer

Vol. 75. Nº 572
Vol. 75. Nº 572
(octubre-diciembre 2023)

Leer

INDICADORES DE CALIDAD 2023

▶︎ WEB OF SCIENCE

Journal Impact Factor™ es calculado usando las siguientes métricas

Citas en 2023 para artículos publicados en 2021 (21) + 2022 (22)

                                 ÷

43

÷

= 0.4
Número de artículos citables en 2021 (53) + 2022 (52) 105

El factor de impacto de las revistas (JIF) es una métrica a nivel de revista que se calcula a partir de los datos indexados en la colección principal de Web of Science. Debe utilizarse prestando especial atención a los numerosos factores que influyen en las tasas de citación, como el volumen de publicaciones y las características de las citas del área temática y el tipo de revista.

Las revistas, dentro de una categoría, se ordenan en orden descendente por factor de impacto de la revista (JIF), lo que da como resultado la clasificación de la categoría que se muestra a continuación. Se muestra una clasificación separada para cada categoría en la que figura la revista en JCR.

CONSTRUCTION & BUILDING TECHNOLOGY 82/91
MATERIALS SCIENCE, MULTIDISCIPLINARY 167/181

▶︎ SCOPUS

182 citas durante 2020 – 2023

              ÷

197 artículos durante 2020 – 2023

CiteScore calcula las citas de todos los documentos de un año en concreto en todos los documentos publicados en los tres  anteriores.

Dependiendo del año, las categorías de clasificación de CiteScore pueden diferir de las áreas temáticas de origen.

Engineering: Architecture Rank #76/189
Percentil 60th
Engineering: Building and Construction Rank: #169/223
Percentil 24th
Environmental Science: Environmental Engineering Rank: #159/197
Percentil 19th
Engineering: Civil and Structural Engineering Rank: #308/379
Percentil 18th

SCImago Journal Rank mide las citas ponderadas que recibe la publicación periódica. La ponderación de las citas depende del campo temático y del prestigio (SJR) de la publicación periódica que la cita.

Source Normalized Impact per Paper mide las citas reales recibidas en relación con las citas esperadas para el campo temático de la publicación seriada.

Datos extraídos de Scopus.