Sistemas Constructivos y Habitabilidad en Edificación
MISIÓN
En el grupo de Sistemas Constructivos y Habitabilidad en Edificación se abordan estudios que versan sobre la evaluación de los sistemas constructivos, las instalaciones en edificaciones y su correlación con las prestaciones y condiciones de habitabilidad.
Se destacan los análisis de las prestaciones vibro-acústicas, térmicas, energéticas y calidad del aire interior. Dichos estudios se llevan a cabo a escala de laboratorio, edificio o incluso a escala urbana, dependiendo de la naturaleza del problema en análisis.
Entre las líneas de investigación destacadas se encuentran:
- Calidad Ambiental Interior:
- Se realizan estudios sobre el confort en espacios habitados, abordando aspectos como la ventilación, concentración de CO2, temperatura, humedad e iluminación.
- Se investiga la contaminación por Radón, incluyendo sistemas de protección contra la infiltración de gas Radón en espacios habitados, como barreras, sistemas de despresurización del terreno y mecanismos de ventilación natural y forzada.
- Se analiza el comportamiento térmico de envolventes y se realiza modelización energética de edificios, especialmente en el ámbito de la rehabilitación energética.
- Se llevan a cabo estudios en el campo de la vibroacústica de sistemas constructivos.
- Sistemas Constructivos:
- Se evalúa el impacto ambiental de la edificación, con un enfoque en la mejora de la sostenibilidad y el ciclo de vida de las estructuras.
- Se investiga la industrialización y racionalización de los sistemas constructivos para viviendas, considerando su relación con los materiales utilizados.
- Se analizan sistemas y componentes de instalaciones en la edificación, con especial atención a la integración de energías renovables.
- Enfoque Social:
- Se desarrollan proyectos de rehabilitación integral en barrios vulnerables.
- Se proponen mejoras para la habitabilidad básica en países en desarrollo.
- Se diseñan mejoras para espacios habitables orientadas al envejecimiento activo.
Este enfoque multidisciplinar y comprometido refleja el compromiso del grupo con la investigación de vanguardia y la aplicación práctica de soluciones innovadoras en el ámbito de la construcción y la habitabilidad.
2023 ACTIVIDAD CIENTÍFICA
- Alonso, C., Martín-Consuegra, F., Oteiza, I., De Frutos, F., González-Cruz, E., Cuerdo-Vilches, T., Vázquez, B. F., Pérez, G., Fernández-Agüera, J., & Domínguez-Amarillo, S. (2023). New integrative tool for assessing vulnerable urban areas. Refurbishment model for energy self-sufficient and bio-healthy neighbourhoods. Madrid, Spain. HABITA-RES. Frontiers in Built Environment, 9. https://doi.org/10.3389/fbuil.2023.1120674
- Casla-Herguedas, B., Romero-Fernández, A., Carrascal, T., Navas-Martín, M. Á., & Cuerdo-Vilches, T. (2023). Noise perception and health effects on population: A cross-sectional study on COVID-19 lockdown by noise sources for Spanish dwellings. Buildings, 13(9), 2224. https://doi.org/10.3390/buildings13092224
- Cuerdo-Vilches, T., Díaz, J., López-Bueno, J.A., Luna, M.Y., Navas, M.A., Mirón, I.J., & Linares, C. (2023). Impact of urban heat islands on morbidity and mortality in heat waves: Observational time series analysis of Spain’s five cities. Science of The Total Environment, 890, 164412. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.164412
- Fernández Marín, S., Ronquillo Muñoz, L., & Cuerdo Vilches, M. T. (2023). The impact of climate change on health: An approximation from the urban context with the One Health approach. Revista de Salud Ambiental, 23(1), 56-65.
- Frutos, B., Alonso, C., Martín-Consuegra, F., & Sánchez, Á. (2023). Prácticas en la mitigación de radón desde la técnica constructiva. Radioprotección, 106, 36-41. https://www.sepr.es/recursos/revista/PR106/index.html#p=36
- Mobaraki, B., Castilla Pascual, F. J., Martínez García, A., Mellado Mascaraque, M. Á., Frutos Vázquez, B., & Alonso, C. (2023). Studying the impacts of test condition and nonoptimal positioning of the sensors on the accuracy of the in-situ U-value measurement. Heliyon, 9(7), e17282. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e17282
- Navas-Martín, M. Á., & Cuerdo-Vilches, T. (2023). A Visual–Emotional Analysis of Perception in the Homes of Chronic Patients during Confinement by COVID-19 in Spain. Architecture, 3(1), 107-127. https://doi.org/10.3390/architecture3010008
- Navas-Martín, M. Á., & Cuerdo-Vilches, T. (2023). Natural ventilation as a healthy habit during the first wave of the COVID-19 pandemic: An analysis of the frequency of window opening in Spanish homes. Journal of Building Engineering, 65, 105649. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2022.105649
- Sánchez-García, D., Martínez-Crespo, J., Ruiz-Rivas Hernando, U., & Alonso, C. (2023). A detailed view of the Adaptive-Comfort-Control-Implementation Script (ACCIS): The capabilities of the automation system for adaptive setpoint temperatures in building energy models. Energy and Buildings, 288, 113019. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2023.113019
- Cuerdo Vilches, T., & Navas Martín, M. Á. (2023). Recomendaciones derivadas de la experiencia del confinamiento de adultos mayores en las viviendas durante la pandemia. En M. L. Gómez Jiménez (Dir.), Retos jurídicos y arquitectónicos en el diseño de vivienda adaptada: Guía de buenas prácticas y modelos habitacionales para mayores (pp. 145-164). Aranzadi.
- Martín-Consuegra, F., Nuñez Peiró, M., Alonso, C., Sánchez-Guevara, C., Pérez, G., & Arranz, B. (2023). Targeting the most energy vulnerable. Deprived neighbourhoods at risk of winter fuel poverty and high summer urban heat island intensity. A study case in Madrid (Spain). En W. E. Bustamante Gómez (Coord. ed.), PLEA Book of Proceedings VOL. 2 Onsite Sessions. Will cities survive? (pp. 364-369). Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Cuerdo, T. (2023, 22 al 24 de marzo). Group discourse based on narratives generated by artificial intelligence as an active methodology in teaching students in construction [Comunicación en congreso-oral]. 7th International Conference of Educational Innovation in Building, Madrid, España.
- Cuerdo, T., Jaimes Torres, M., Navas, M. Á., & Aguilera, M. (2023, 22 al 24 de marzo). Perception of young Mexican architects about their workspace during COVID-19 pandemic: A gender perspective on physical distancing experiences [Comunicación en congreso-oral]. 8th International Conference on Technological Innovation in Building, Madrid, España.
- Font, Ll., Frutos, B., Sicilia, I., Alonso, H., García-Talavera, M., Martel, P., Moreno, V., Rubiano, J. G., Quindós, L., Sainz, C., Santana, J. T., Rábago, D., & Tejera, A. (2023, 19 al 21 de septiembre). Comparison of a lumped-parameter and a distributed-parameter radon transport models adapted to an experimental radon accumulation chamber within the frame of the Spanish RADSIM project [Comunicación en congreso-oral]. 16th International Workshop on the Geological Aspects of Radon Risk Mapping- GARRM, Praga, República Checa.
- Frutos, B. (2023, 12 al 13 de junio). El gas radón y la calidad del aire interior. Un contaminante radiactivo con un tratamiento diferente. [Conferencia plenaria]. I Congreso de Química aplicada a la Energía y al Medio Ambiente (QUIEMA-23), Córdoba, España.
- Frutos, B. (2023, 6 al 10 de noviembre). Radon modelling in remediation of NORM legacy sites [Póster]. IAEASnS2023 International Conference on the Safety of Radioactive Waste Management, Decommissioning, Environmental Protection and Remediation: Ensuring Safety and Enabling Sustainability, Viena, Austria.
- Manara, J., Stark, T., Arduini, M., Popp, J., Göbel, A., Brütting, M., Ebert, H.-P., Hartmann, J., Pattelli, L., Lopardo, G., Girard, F., Bertiglia, F., Cucchi, C., Sprengard, C., Efthymiou, S., Papadaki, D., Assimakopoulos, M.-N., Panvini, A., Murano, G., Kapounek, Š., Voldán, M., Tichý, D., Kazovická, L., Martín-Consuegra, F., Pérez, G., Frutos, B., Alonso, C., Lladós, A., Jaramillo Fernandez, J., Bazkir, Ö., Meriç, S., Monte, C., Schumacher, J., & Adibekyan, A. (2023, 10 al 13 de septiembre). Metrological framework for passive radiative cooling technologies and development setups for reproducible in-field performance testing. [Comunicación en congreso-oral]. 22nd European Conference on Thermoplastic Properties (ECTP 2023), Venecia, Italia.
- Rábago, D., Rubiano, J. G., Alonso, H., Font, Ll., Frutos, B., García-Talavera, M., Moreno, V., Quindós, L., Santana, J. T., Sicilia, I., Tejera, A., & Sainz, C. (2023, 19 al 21 de septiembre). Parameters monitorization in a Pilot House to provide data for indoor radon simulation and prediction purposes [Comunicación en congreso-oral]. 16th International Workshop on the Geological Aspects of Radon Risk Mapping- GARRM, Praga, República Checa.
- Rubiano, J. G., Alonso, H., Font, Ll., Frutos, B., García-Talavera, M., Martel, P., Moreno, V., Quindós, L., Sainz, C., Santana, J. T., Rábago, D., Sicilia, I., & Tejera, A. (2023, 19 al 21 de septiembre). Overview and new advances of RADSIM, a research project for the generation and validation of numerical models for the prediction of radon entry into buildings based on a characterization of the terrain and a typological definition of construction in Spain [Comunicación en congreso-oral]. 16th International Workshop on the Geological Aspects of Radon Risk Mapping- GARRM, Praga, República Checa.
- Santana, J. T., Alonso, H., Font, Ll., Frutos, B., García-Talavera, M., Martel, P., Moreno, V., Quindós, L., Sicilia, I., Rubiano, J. G., Sainz, C., & Tejera, A. (2023, 19 al 21 de septiembre). Monitoring of the spatial and temporal variation of radon in an inhabited house, subjected to an underground source of radon from a well. Case study of Valsequillo in Gran Canaria [Comunicación en congreso-oral]. 16th International Workshop on the Geological Aspects of Radon Risk Mapping- GARRM, Praga, República Checa.
- Alonso, C., & Frutos, B. (2023, 20 al 21 de abril). IAQ. Contaminación por gas radón. Trabajos y proyectos en el Instituto Eduardo Torroja CSIC [Ponencia]. Jornadas: Soluciones Sostenibles que garanticen la Calidad del Aire Interior (CAI) en las aulas, Bilbao, España.
- Alonso, C., & Frutos, B. (2023, 20 al 21 de abril). Trabajos y Proyectos sobre la CAI-Contaminación por gas radón [Ponencia]. Jornadas: Soluciones Sostenibles que garanticen la Calidad del Aire Interior (CAI) en las aulas, Bilbao, España.
- Alonso, C. & Martín-Consuegra, F. (2023, 23 de febrero). La reducción de la pobreza energética mediante la rehabilitación de viviendas. [Ponencia] Jornadas “Monitorización para el estudio de la pobreza energética”, Madrid, España.
- Alonso, C., & Martín-Consuegra, F. (2023, 10 de mayo). Condicionantes climáticos y sociales para la regeneración de áreas urbanas. [Ponencia]. Jornadas “Materiales Urbanos Optimizados para Ciudades Más Habitables y Sostenibles”, Madrid, España.
- Cuerdo, T. (2023, 16 al 17 de mayo). Calidad Ambiental en el Interior de la Vivienda: viejas amenazas, nuevos desafíos [Ponencia]. Primeras Jornadas Científicas sobre Diseño de Ambientes y Salud, Ciudad de Méjico, Méjico.
- Cuerdo, T. (2023, 17 de mayo). Confort ambiental doméstico: radiografía de un confinamiento en España [Ponencia]. Primer Encuentro Internacional de Sustentabilidad en la Vivienda Social, Ciudad de Méjico, Méjico.
- Cuerdo, T. (2023, 13 de diciembre). El confinamiento por COVID-19 y la vivienda: condiciones de calidad ambiental interior y patrones de consumo [Ponencia]. II Seminario Iberoamericano de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental, Sevilla, España.
- Cuerdo, T. (2023, 22 y 23 de mayo). Lecciones aprendidas de calidad de aire interior después de la pandemia por COVID-19: El caso español [Conferencia magistral]. Congreso Internacional 2023 Arquitectura, Salud y Sostenibilidad: Hacia una Sociedad en Armonía con el Medio Ambiente, Ciudad de Méjico, Méjico.
- Cuerdo Vilches, T. (2023, 18 al 19 de mayo). Los retos del espacio doméstico en el s. XXI [Ponencia]. 1 Coloquio Internacional de Entornos Sostenibles, Ciudad de Méjico, Méjico.
- Cuerdo, T. (2023, 12 de diciembre). Presentación de inclusión del IETcc-CSIC en RIPEBA-CYTED [Workshop]. Reunión de Coordinación de la Red Iberoamericana de pobreza energética y bienestar ambiental, Sevilla, España.
- Cuerdo, T. (2023, 12 al 13 de diciembre). Workshop sobre Pobreza Energética y Bienestar Ambiental [Workshop]. II Seminario Iberoamericano de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental, Sevilla, España.
- Frutos, B. (2023, 10 de mayo). Soluciones basadas en la naturaleza. [Ponencia]. Jornadas “Materiales Urbanos Optimizados para Ciudades Más Habitables y Sostenibles”, Madrid, España.
- Martín-Consuegra Ávila, F. (2023, 13 al 14 de junio). Evaluación de la pobreza energética en los planes de rehabilitación de barrios residenciales [Ponencia]. Seminario: Herramientas de análisis, evaluación y simulación para la regeneración de la ciudad existente, Valladolid, España.
- Martín-Consuegra Ávila, F. (2023, 13 de noviembre). La evaluación de la pobreza energética en la rehabilitación de barrios [Ponencia]. Jornadas: Vulnerabilidad y pobreza energética: Diagnosis, estrategias y el papel de la Universidad y la sociedad civil, Bilbao, España.
- Capetillo, N.B. (2023). Mapping gendered vulnerability to energy poverty: Case study of Madrid [Trabajo Fin de Máster, Erasmus Mundus Joint Master Degree on Smart Cities and Communities (SMACCs) & University of the Basque Country]
- Kotova, M. (2023). Exploring double energy and transport poverty: Case study of Madrid [Trabajo Fin de Máster, Erasmus Mundus Joint Master Degree on Smart Cities and Communities (SMACCs) & University of the Basque Country]
- Alonso, C., & Montes, D. (2023, 18 de abril). Taller 2: Habitabilidad, Salubridad y Eficiencia Energética en la Edificación. En Curso: Construcción Sostenible e Inclusiva: Talleres Prácticos. Centro de Formación de la Cooperación Española, Montevideo
- Alonso, C., Álvarez, L., Oteiza, I., Cuerdo, M. T., Frutos, B., Martín-Consuegra, F., Martínez, A., & Pérez, G. (2023, octubre 24). Jornada – Intervenciones en la envolvente – Calidad del aire en edificios. En Curso: Diseño y construcción de edificios municipales. Ayuntamiento de Madrid, Madrid.
- Alonso, C., Álvarez, L., Frutos, B., Martín-Consuegra, F., Martínez, A., Montes, D., & Pérez, G. (2023, noviembre 15). ¿Por dónde se escapa el calor de mi casa? [Taller]. IETcc-CSIC, Madrid, España. Semana de la Ciencia CSIC 2023.
- Cuerdo Vilches, T., Linares Gil, C., & Díaz Jiménez, J. (2023, junio 18). ¿Qué es el fenómeno de la isla de calor urbana y cómo puede afectar a la salud? The Conversation. https://theconversation.com/que-es-el-fenomeno-de-la-isla-de-calor-urbana-y-como-puede-afectar-a-la-salud-206881
- Cuerdo Vilches, T. (2023, enero 4). Las chimeneas: pasado, presente y futuro de un icono atemporal. The Conversation. https://theconversation.com/las-chimeneas-pasado-presente-y-futuro-de-un-icono-atemporal-196830
- Frutos, B. (2023, mayo 9). Estrategias NBS como herramientas para la adaptación al cambio climático [Taller participativo]. Jornada del Proyecto CREALAB, IES Calderón de la Barca, Pinto, Madrid.
- Renovation Videos 2023 (2023, 17-18 de agosto). El Poblado Dirigido de Orcasitas.
- Canal Sur Mediodía (2023, 3 de mayo). Entrevista a Teresa Cuerdo en relación a la exposición fotográfica “Y tu casa, ¿cómo es?”, organizada en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla.
- COPE. (2023, 14 de junio). ¿Qué son las islas de calor urbanas? Pilar Cisneros comprueba por qué se crean y sus efectos en las ciudades. La Tarde COPE.
- Diario de Madrid (2023, 5 de octubre). El Ayuntamiento amplía el convenio con el CSIC para la monitorización de viviendas rehabilitadas.
- Gacetín Madrid (2023, 1 de octubre). El caso del Poblado Dirigido de Orcasitas, protagonista en una jornada de la Comisión Europea.
- Hoy por Hoy Sevilla (2023, 1 de mayo). Entrevista a Teresa Cuerdo en relación a la exposición fotográfica “Y tu casa, ¿cómo es?”, organizada en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla.
- Por fin no es lunes (2023, 29 de abril). Entrevista a Teresa Cuerdo para hablar de adaptación de las ciudades a temperaturas extremas y Cambio Climático.
- Twitch (2023, 16 de marzo). Entrevista a Teresa Cuerdo sobre los retos del entorno urbano: Energía, calidad ambiental y pandemias.
- Zamora News (2023, 31 de julio). Los expertos piden campañas de concienciación sobre el radón similar a las del tabaco.
- Caracterización de condiciones ambientales de los espacios de teletrabajo en los hogares españoles.
- Estudio de mejora de las características en elementos funcionales, innovación del sistema, reducción de las pérdidas de agua y mejora de la eficiencia energética de los edificios.
- MateMad. Materiales urbanos optimizados para ciudades más habitables y sostenibles.
- myBUILDINGIsGREEN. Application of Nature-Based Solutions for local adaptation of educational and social buildings to Climate Change.
- PAULIA. Sistema de detección y corrección de anomalía climáticas en los espacios públicos de pequeñas áreas urbanas.
- RadonFlow. Estudio de agregados y solados porosos como propuestas correctoras de radón en edificios basadas en técnicas de despresurización.
- UrbanMAT. Mitigación del calentamiento urbano en Iberoamérica a través de la respuesta termo-óptica de los materiales de construcción.
- VIbRA-IS. La vivienda iberoamericana ante los desafíos post-COVID y de adaptación al Cambio Global, desde la habitabilidad: propuestas arquitectónicas y técnicas para hábitats igualitarios y salubres.
Responsable
Borja Frutos Vázquez
Técnico Superior Especializado de OPIS
Actividad científica de Borja Frutos Vázquez durante 2023 en el...
Equipo
Carmen Alonso Ruiz-RivasInvestigación [Edificación] (M3)Actividad científica de Carmen Alonso Ruiz-Rivas durante 2023 en el... |
|
Lucas Álvarez del ValleInvestigación (M3) |
|
Mª Teresa Cuerdo VilchesInvestigación [Edificación] (M3)Actividad científica de Teresa Cuerdo Vilches durante 2023 en el... |
|
Fernando de Frutos GarcíaInvestigación (M3)Actividad científica de Fernando de Frutos García durante 2023 en... |
|
Javier González JiménezInvestigación (M3)Actividad científica de Javier González Jiménez durante 2023 en el... |
|
Silvana Mallor HoyaInvestigación (M3) |
|
Libertad Manglano SanzTitulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales |
|
Fernando Martín-Consuegra ÁvilaInvestigación [Edificación] (M3)Actividad científica de Fernando Martín-Consuegra Ávila durante 2023 en el... |
|
|
|
Darío Montes SantamaríaInvestigación (M3)Actividad científica de Darío Montes Santamaría durante 2023 en el... |
|
Ignacio Oteiza San JoséInvestigador Investigador Científico de OPIS Ad HonoremActividad científica de Ignacio Oteiza San José durante 2023 en... |
|
Raquel Selfa MarugánInvestigación [Ingeniería Estructural] (M3) |
|
Mª Isabel Sicilia AguilarInvestigación (M3)Actividad científica de Mª Isabel Sicilia Aguilar durante 2023 en... |