Presentación de inclusión del IETcc-CSIC en RIPEBA-CYTED

Teresa Cuerdo participó en la Reunión de Coordinación de la Red Iberoamericana de pobreza energética y bienestar ambiental

El 12 de diciembre de 2023, se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla la Reunión de Coordinación de la Red Iberoamericana de pobreza energética y bienestar ambiental.

Teresa Cuerdo presentó la inclusión del IETcc-CSIC en RIPEBA-CYTED y la fusión de redes iberoamericanas con LINCGLOBAL e I-COOP.

La Pobreza Energética es un concepto multidimensional y complejo, que se entiende normalmente como la incapacidad de satisfacer requerimientos energéticos o condiciones ambientales adecuadas. No obstante, operacionalizar este concepto y cuantificarlo ha sido y es todo un reto, en particular porque está asociado a condiciones específicas de cada contexto y lugar.

En las últimas décadas, se han realizado esfuerzos desde los países que conformarán esta red para enfrentar problemáticas asociadas al consumo de energía y cambio climático, desde la pobreza energética y el bienestar ambiental. Sin embargo, estos esfuerzos se han realizado de manera individual o de manera bilateral, por lo que reunir a investigadores e instituciones de Iberoamérica a través de esta red, aunará los esfuerzos y facilitará la colaboración en estos contextos climáticos y socio-culturales, que comparten desafíos y por tanto, pueden construir soluciones conjuntas.

Por tanto, RIPEBA tiene como objetivo el estudio, evaluación y generación de indicadores y estrategias de diseño y construcción sostenible para edificación a fin de reducir la pobreza energética en Iberoamérica y mejorar el bienestar ambiental, promover el uso de energía limpia y segura en un escenario postpandemia y, el incremento, intercambio y transferencia de conocimiento y tecnologías.