GlassyMat. Síntesis de Materiales Cementantes Suplementarios Vítreos a Baja Temperatura
La cumbre climática de la ONU en septiembre de 2019 subrayó la necesidad urgente de multiplicar los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 y limitar el calentamiento global a 1.5°C. La industria del cemento, responsable de aproximadamente 0.8-0.9 toneladas de CO2 por cada tonelada producida, enfrenta un gran desafío. Si esta industria no reduce sus emisiones, los objetivos del Acuerdo de París estarán en riesgo. De hecho, si la industria del cemento fuera un país, sería el tercer mayor emisor de CO2, después de China y Estados Unidos.
Investigadores del grupo de Química del Cemento han trabajado en la reducción del Clinker (KP) en el cemento Portland, sustituyéndolo con materiales cementantes suplementarios (SCMs). Se han explorado tres enfoques: Cementos Mezcla (BC ~70% KP + 30% SCMs), Cementos alcalinos híbridos (HYC ~30% KP + 70% SCMs) y Cementos alcalinos (AC ~0% KP + 100% SCMs). Este grupo de investigación ha sido pionero en los dos últimos enfoques, tanto a nivel nacional como internacional, bajo proyectos como BIA2010-17530, BIA2013-43293-R, BIA2016-76466-R y RTC-2016-4872-5. Los SCMs utilizados incluyen subproductos industriales como la escoria de horno alto (BF) y las cenizas volantes (FA). Sin embargo, la disponibilidad futura de BF y FA, sumada a su variabilidad composicional, representa un obstáculo para la implementación global de estos cementos sostenibles.
El proyecto GlassyMat surge para abordar esta necesidad, buscando sintetizar materiales vítreos silicoaluminocalcicos a temperaturas iguales o inferiores a 1000ºC. Estos materiales, diseñados para sustituir a las cenizas y escorias actuales, deben reaccionar con agua en presencia de álcalis para formar productos aglomerantes, siendo empleados como SCMs en cementos y hormigones. Utilizando arcillas comunes y feldespatos, en lugar de los minerales tradicionales como la caliza, GlassyMat pretende reducir significativamente el impacto ambiental asociado a la explotación del calcio. Además, el tratamiento térmico de estos materiales, que ocurre a temperaturas 500ºC inferiores a las usadas en la producción de Clinker Portland, libera principalmente vapor de agua, minimizando aún más la huella ambiental.
GlassyMat está alineado con los objetivos del Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad y el programa H2020, específicamente con el Reto 5: Acción sobre el Cambio Climático y Eficiencia en el Uso de Recursos y Materias Primas.
- Mª Teresa Blanco Varela.
- Ana Mª Fernández Jiménez.
- Ángel Palomo Sánchez.
«Proyectos I+D+i» 2019 – Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento».
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad.