Teresa Cuerdo participó en la elaboración del libro “Retos jurídicos y arquitectónicos en el diseño de vivienda adaptada: Guía de buenas prácticas y modelos habitacionales para mayores”, con el capítulo “Recomendaciones derivadas de la experiencia del confinamiento de adultos mayores en las viviendas durante la pandemia”.
Vivimos en una economía de los cuidados, donde la atención a los más vulnerables es crucial. Estos grupos sufren de manera más acusada las consecuencias de las profundas crisis económicas que atravesamos, lo que limita su actividad y calidad de vida en el ámbito de la edificación residencial. La gestión pública, orientada a satisfacer el interés general, se encuentra condicionada en el nuevo escenario económico por la acuciante necesidad de distribuir eficientemente los recursos, sin descuidar la consecución de objetivos de acción público-administrativa que reflejan las lecciones aprendidas en crisis económicas previas.
En este contexto, es fundamental contar con propuestas de buenas prácticas en la edificación residencial y la gestión urbana, orientadas a la atención de los colectivos vulnerables. Esto es esencial tanto para los operadores públicos como para los gestores de la administración pública, incluso en el ámbito privado. Esta obra ofrece una proyección práctica y útil para promotores inmobiliarios, operadores públicos, gestores y profesionales del sector urbanístico y de la edificación residencial. Además, actualiza elementos como las últimas previsiones derivadas del Código Técnico de la Edificación, reformado por el RD 450/2022 de 14 de junio, así como del sistema de atención residencial para mayores dependientes.
El texto explora soluciones y propuestas de derecho comparado y su aplicación en nuestro ordenamiento, además de incluir enseñanzas derivadas de investigaciones realizadas por el Grupo SEJ-650 y el proyecto UMA18-FEDERJA-261, VIDA.